COMPRENDE MEJOR LOS COMPLEMENTOS LIPOSOMADOS
Hola de nuevo a tod@s, hoy os vamos a hablar de los complementos nutricionales Liposomados, empieza a ser muy común cuando vamos a adquirir algún complemento que nos lo ofrezcan formulados de este modo, y muchas personas aún lo desconocen, intentaremos explicáoslo lo mejor posible. Los liposomas han emergido como sistemas eficaces para el transporte de nutrientes y para que otro tipo de sustancias terapéuticas tengan mayor biodisponibilidad dentro del organismo. El núcleo de un encapsulado liposomal se encuentra en los liposomas, ¿Pero qué son, y porque son tan fantásticos? La palabra liposoma, deriva de dos palabras griegas, lipo que significa grasa y soma que significa cuerpo.
Los liposomas fueron descubiertos inicialmente en 1964 por Alec Bangham y su colega R.W. Thorne, mientras examinaban una dispersión de fosfolípidos en agua, bajo un microscopio de electrones.
A día de hoy los liposomas se usan como estructuras que encapsulan y transportan sustancias, nutrientes y agentes cosméticos de manera directa a las células y tejidos para mejorar su absorción.
Para entendernos, un liposoma es una vesícula esférica muy pequeña compuesta de fosfolípidos, es decir un tipo de lípido que es un componente estructural principal de nuestras membranas celulares (capa exterior de las células).
Una de las funciones más importantes que tienen los fosfolípidos es regular el transporte de los nutrientes y otras sustancias en la membrana.
De este modo, estas moléculas funcionan como porteros y tienen el poder de decidir que entra y sale de la célula. Otras funciones que tienen los fosfolípidos es permitir que las membranas celulares sean fluidas, o que ayuda a que las células cambien de forma para poder adaptarse a los cambios ambientales.
![](https://naturzenmadrid.es/wp-content/uploads/2021/02/LIPOSOMADOS-1024x683.jpg)
Funcionar como moléculas señalizadores o mensajeras en los sistemas de comunicación celular, como por ejemplo las moléculas de fosfolípidos señalizan a los glóbulos blancos que vayan al lugar donde se ha producido una infección o herida. Otra de sus funciones es proteger las membranas celulares del daño oxidativo que causan los radicales libres. Para poder entender como funcionan los liposomas como sistema de transporte de nutrientes, es importante entender la estructura de los fosfolípidos, ya que esa es la clave sobre como funcionan los liposomas. Una molécula de fosfolípido consiste en dos cadenas de ácidos grasos (colas) y un grupo fosfato (cabeza).
Estos dos componentes se unen por una molécula de glicerol- Las cadenas de ácidos grasos o colas, son hidrofóbicas, es decir el agua las repele. La parte del fosfato o cabeza, es hidrofílica, es decir, el agua la atrae. En una solución acuosa, las moléculas de fosfolípidos se acomodan de manera automática de manera que las colas de ácidos grasos hidrofóbicos se alejen del agua y se plieguen hacia dentro, mientras que la cabeza de fosfato que es atraída por el agua se mueve hacia el líquido y se pliega hacia afuera. Esta acción da como resultado una estructura cerrada y esférica llamada liposoma, que posee un centro acuoso vacío rodeado de una membrana de doble capa.
En los suplementos liposomados, los ingredientes activos, llenan estas vesículas microscópicas y son transportados hasta las células.
Lo interesante de todo esto es que estas vesículas pueden encapsular tanto sustancias solubles en agua dentro del espacio central acuoso, como nutrientes solubles en grasa dentro de las membranas.
Las principales ventajas de usar una tecnología liposomada de encapsulación radica en lo siguiente: Los liposomas forman una barrera de protección alrededor de los contenidos encapsulados, que protege a los nutrientes de la degradación que se produce por enzimas en la boca y el estomago, los jugos gástricos, el acido biliar y los microorganismos intestinales. Los liposomas también protegen a los nutrientes de los radicales libres. Este escudo o barrera de protección de los fosfolípidos no es dañada hasta que los contenidos del liposoma se transportan a la glándula, órgano o sistema objeto especifico donde los contenidos serán utilizados.
Cuando tomamos suplementos tradicionales de manera oral, su contenido se descompone en diversos niveles en el sistema digestivo, lo que se traduce en una baja biodisponibilidad y una tasa de baja absorción.
Con la tecnología liposomada, la carga de nutrientes logra saltarse estos pasos de degradación y el nutriente encapsulado se libera de manera directa en el torrente sanguíneo y de allí entra en las células o tejidos donde es necesario. Otro factor a tener en cuenta es que los liposomas están compuestos de la misma grasa de la que están hechas las membranas celulares, esto permite a los liposomas, penetrar de forma sencilla la barrera de la membrana celular y llegar a la célula. Por lo tanto podemos decir que los complementos liposomados aportan lo siguiente:
- Una mejor biodisponibilidad de los nutrientes.
- Un mejor uso y absorción de los nutrientes en tejidos y células.
- La ausencia de molestias a nivel gástrico que a veces se presenta cuando se toman ciertos nutrientes por vía oral.
Este tipo de encapsulado es un proceso de transporte pionero y es un hecho respaldado por décadas de estudios. Gracias a sus propiedades únicas, los liposomas son capaces de mejorar el funcionamiento de los nutrientes al aumentar la solubilidad de los ingredientes y mejorar su biodisponibilidad y su estabilidad in vitro e in vivo.